viernes, 29 de abril de 2022

Historia de la psicología

    Corría el año de 1879 cuando el fisiólogo, filósofo y psicólogo, Wilhelm Wundt (1832–1920) fundó el primer laboratorio de psicología experimental en la Universidad de Leipzig, Alemania. Esta fecha es considerada el referente histórico que marca el surgimiento de la psicología como una rama separada de la filosofía. Se podría pensar que es una disciplina relativamente joven, con alrededor de 138 años de existencia; sin embargo, las preguntas que hoy llamaríamos psicológicas han existido desde hace muchos siglos, hechas generalmente por filósofos, médicos y teólogos: ¿qué es la memoria?, ¿cómo conocemos el mundo?, ¿cuál es el tipo de temperamento que una persona tiene?, ¿por qué los seres humanos se comportan de determinada manera y no de otra?, etc. De ahí la acertada frase del psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus (1850–1909): “la psicología tiene un largo pasado pero una historia reciente”.

En efecto, si estudiamos los diversos escritos de filósofos como Platón, Aristóteles, Agustín de Hipona, Tomas de Aquino, René Descartes, Immanuel Kant, David Hume, etc., encontraremos varias preguntas y respuestas de tinte psicológico, solo que no recibían este calificativo, ya que no existía una disciplina formal llamada Psicología.

Que esta haya surgido en el siglo XIX no es casual. Tuvieron que darse una serie de condiciones para que ello fuese posible. El contexto en el que nace está permeado por la filosofía moderna, así como los temas y problemas que ella aborda, particularmente aquellos que tienen que ver con el conocimiento y la subjetividad. Asimismo, dicho entorno está marcado por el auge de la ciencia moderna, cuyo padre fue Galileo (1564–1642), y que ya para el siglo XIX había generado una gran cantidad de descubrimientos científicos y su consecuente aplicación tecnológica. Según el filósofo, matemático y escritor inglés, Bertrand Russell (1872–1970), la ciencia moderna empezó indagando los astros, continuó con los cuerpos físicos en la Tierra, más tarde los seres vivos y finalmente, el comportamiento del ser humano; es decir, comenzó estudiando lo más lejano y terminó con lo más cercano: la condición humana.

Para ser más específicos, la psicología surge cuando el positivismo, propuesto por Auguste Comte (1798–1857), está en pleno auge y se considera que las únicas ciencias dignas de tal nombre son las ciencias experimentales como la física, la química, la biología y la astronomía. Cualquier disciplina que no cumpliera con los criterios científicos establecidos por el positivismo no podía recibir el calificativo de ciencia. La psicología no iba a ser la excepción, si quería tener dicho estatus debía acatar esas pautas. Además, hay que decir que en la segunda mitad del siglo XIX la filosofía, particularmente la metafísica, tenía poco prestigio y su importancia en la vida académica de las universidades era cada vez menor. Por eso no es extraño que Wundt haya establecido precisamente un laboratorio de psicología experimental en la Universidad de Leipzig. Había que cumplir con el pedigrí.

Otro suceso que marcó el desarrollo de la psicología fue el surgimiento de la polémica sobre los distintos tipos de ciencias que pueden existir dentro del conocimiento humano. En efecto, en 1883 Wilhelm Dilthey (1833–1911) publica el primer volumen de su obra Introducción a las ciencias del espíritu, donde sostiene que la historia, la filosofía, la psicología, el arte, etc. no pueden tener el mismo método científico que las ciencias de la naturaleza puesto que su objeto de estudio es distinto. En otras palabras, el método experimental no puede ser su método de investigación. Muy pocos años después del surgimiento de la psicología como disciplina formal separada de la filosofía, surge esta polémica, y entonces emerge la interrogante: ¿es una ciencia de la naturaleza o del espíritu?, ¿debe explicar o comprender las acciones humanas?

Toda esta discusión se problematiza aún más porque después de que Wundt creara la primera corriente psicológica, llamada estructuralismo, en Estados Unidos surgió el funcionalismo promovido por William James, en Viena, Sigmund Freud desarrolla el psicoanálisis, en Alemania, la psicología gestalt es promovida por Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin, y en Maryland, en los Estados Unidos, J. B. Watson promueve el conductismo. Así, en los primeros 35 años de existencia de la psicología como disciplina formal ya había 5 corrientes psicológicas indagando distintos aspectos de la conducta y la mente del ser humano, con posturas teóricas muy diversas y, entre algunas de ellas, abiertamente encontradas.

Por si esto no fuera suficiente, durante la primera mitad del siglo XX sigue la polémica en torno a una cuestión: ¿a qué le llamamos ciencia? Pregunta que hasta el día de hoy sigue discutiéndose.

En resumen, la cuestión sobre si la psicología es o no una ciencia, y en caso de que lo sea, de qué tipo es, sigue abierta y en debate.

Breve HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA [INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA] - #01 -  YouTube

https://www.centroeleia.edu.mx/blog/nacimiento-y-evolucion-de-la-psicologia-como-ciencia/



Rouché-Frobenius

En esta entrada vamos a enunciar el teorema de Rouché-Frobenius y a ver tres ejemplos de su aplicación.

CLASIFICACIÓN DE UN SISTEMA

Los sitemas de ecuaciones se clasifican según el número de soluciones en

  • Sistema incompatible: no tiene solución.
  • Sistema compatible determinado: tiene una única solución.
  • Sistema compatible indeterminado: tiene infinitas soluciones.

Como el teorema utiliza las matrices asociadas al sistema de ecuaciones, vamos a recordarlas mediante un ejemplo.

EJEMPLO DE LAS MATRICES DE UN SISTEMA

Sea el sistema de ecuaciones lineales

Teorema de Rouché Frobenius para determinar el número de soluciones de un sistema de ecuaciones lineales a partir de los rangos de sus matrices asociadas. Con ejemplos de aplicación. Bachillerato. Universidad. Matemáticas. Álgebra matricial.

Observad que el orden de aparición de las incógnitas es el mismo en todas las ecuaciones (xx, yy, zz).

Como el sistema tiene 3 ecuaciones y 3 incógnitas, la matriz de coeficientes AA tiene dimensión 3×3. Contiene en la fila mm y columna nn el coeficiente de la incógnita de la posición nn en la ecuación mm:

Teorema de Rouché Frobenius para determinar el número de soluciones de un sistema de ecuaciones lineales a partir de los rangos de sus matrices asociadas. Con ejemplos de aplicación. Bachillerato. Universidad. Matemáticas. Álgebra matricial.

La matriz de términos independientes, bb, es la columna formada por los números del lado derecho del signo de igualdad de las ecuaciones:

Teorema de Rouché Frobenius para determinar el número de soluciones de un sistema de ecuaciones lineales a partir de los rangos de sus matrices asociadas. Con ejemplos de aplicación. Bachillerato. Universidad. Matemáticas. Álgebra matricial.

La matriz ampliada, aumentada o completa del sistema, A∗A∗, está formada por la matriz AA y la matriz bb:

Teorema de Rouché Frobenius para determinar el número de soluciones de un sistema de ecuaciones lineales a partir de los rangos de sus matrices asociadas. Con ejemplos de aplicación. Bachillerato. Universidad. Matemáticas. Álgebra matricial.

Además de esto, necesitamos calcular el rango de una matriz:

RANGO

El rango de una matriz es la mayor dimensión de los menores no nulos de la matriz, o bien, si la matriz está en su forma escalonada (o escalonada reducida), el rango es el número de filas de la matriz menos el número de filas nulas.

Más información: Determinante, rango y menores.

TEOREMA DE ROUCHÉ-FROBENIUS

Sea A⋅x=bA·x=b la representación matricial de un sistema de mm ecuaciones lineales con nn incógnitas. Entonces,

  • El sistema es incompatible si el rango de la matriz de coeficientes AA es distinto del rango de la matriz ampliada (A|b)(A|b).
  • El sistema es compatible si los rangos coinciden. En este caso, si el rango es igual al número de incógnitas (es decir, nn), el sistema es determinado. Si es menor que nn, es indeterminado.

EJEMPLOS DE APLICACIÓN DEL TEOREMA

En los ejemplos tenemos que calcular el rango de las matrices. Para variar, lo calcularemos de forma distinta en las ejemplos. Más información sobre el rango: Determinante, rango y menores de una matriz.

SISTEMA 1

Teorema de Rouché Frobenius para determinar el número de soluciones de un sistema de ecuaciones lineales a partir de los rangos de sus matrices asociadas. Con ejemplos de aplicación. Bachillerato. Universidad. Matemáticas. Álgebra matricial.

SISTEMA 2

Teorema de Rouché Frobenius para determinar el número de soluciones de un sistema de ecuaciones lineales a partir de los rangos de sus matrices asociadas. Con ejemplos de aplicación. Bachillerato. Universidad. Matemáticas. Álgebra matricial.

SISTEMA 3

Teorema de Rouché Frobenius para determinar el número de soluciones de un sistema de ecuaciones lineales a partir de los rangos de sus matrices asociadas. Con ejemplos de aplicación. Bachillerato. Universidad. Matemáticas. Álgebra matricial.

Miguel de Unamuno

(Bilbao, 1864 – Salamanca, 1936) Escritor, poeta y filósofo español, principal exponente de la Generación del 98. Entre 1880 y 1884 estudió filosofía y letras en la Universidad de Madrid, época durante la cual leyó a Thomas Carlyle, Herbert Spencer, Friedrich Hegel y Karl Marx. Se doctoró con la tesis Crítica del problema sobre el origen y prehistoria de la raza vasca, y poco después accedió a la cátedra de lengua y literatura griega en la Universidad de Salamanca, en la que desde 1901 fue rector y catedrático de historia de la lengua castellana.


Miguel de Unamuno

Inicialmente sus preocupaciones intelectuales se centraron en las cuestiones éticas y los móviles de su fe. Desde el principio trató de articular su pensamiento sobre la base de la dialéctica hegeliana, y más tarde acabó buscando en las dispares intuiciones filosóficas de Herbert Spencer, Sören Kierkegaard, William James y Henri Bergson, entre otros, vías de salida a su crisis religiosa.

Sin embargo, las contradicciones personales y las paradojas que afloraban en su pensamiento actuaron impidiendo el desarrollo de un sistema coherente, de modo que hubo de recurrir a la literatura, en tanto que expresión de la intimidad, para resolver algunos aspectos de la realidad de su yo. Esa angustia personal y su idea básica de entender al hombre como «ente de carne y hueso», y la vida como un fin en sí mismo, se proyectaron en obras como En torno al casticismo (1895), Mi religión y otros ensayos (1910), Soliloquios y conversaciones (1911) o Del sentimiento trágico de la vida en los hombres y en los pueblos (1913).

El primero de los libros fue en realidad un conjunto de cinco ensayos en torno al «alma castellana», en los que opuso al tradicionalismo la «búsqueda de la tradición eterna del presente», y defendió el concepto de «intrahistoria» latente en el seno del pueblo frente al concepto oficial de historia. Según propuso entonces, la solución de muchos de los males que aquejaban a España era su «europeización».

Sin embargo, estas obras no parecían abarcar, desde su punto de vista, aspectos íntimos que formaban parte de la realidad vivencial. De aquí que literaturizase su pensamiento, primero a través de un importante ensayo sobre dos personajes clave de la literatura universal en la Vida de don Quijote y Sancho (1905), obra en la que, por otra parte y en flagrante contradicción con la tesis europeísta defendida en libros anteriores, proponía «españolizar Europa». Al mismo tiempo, apuntó que la relación entre los dos protagonistas de Don Quijote de la Mancha simbolizaba la tensión existente entre ficción y realidad, locura y razón, que constituye la unidad de la vida y la común aspiración a la inmortalidad.


Miguel de Unamuno

El siguiente paso fue la literaturización de su experiencia personal a fin de dilucidar la oposición entre la afirmación individual y la necesidad de una ética social. El dilema planteado entre lo individual y lo colectivo, entre lo mutable y lo inmutable, el espíritu y el intelecto, fue interpretado por él como punto de partida de una regeneración moral y cívica de la sociedad española. Él mismo se tomó como referencia de sus obsesiones del hombre como individuo: «Hablo de mí porque es el hombre que tengo más cerca.»

Su narrativa progresó desde sus novelas primerizas Paz en la guerra (1897) y Amor y pedagogía (1902) hasta la madura La tía Tula (1921). Pero entre ellas escribió Niebla (1914), Abel Sánchez (1917) y, sobre todo, Tres novelas ejemplares y un prólogo (1920), libro que ha sido considerado por algunos críticos como autobiográfico, si bien no tiene que ver con hechos de su vida, sino con su biografía espiritual y su visión esencial de la realidad: con la afirmación de su identidad individual y la búsqueda de los elementos vinculantes que fundamentan las relaciones humanas. En ese sentido, sus personajes son problemáticos, víctimas del conflicto surgido de las fuertes tensiones entre sus pasiones y los hábitos y costumbres sociales que regulan sus comportamientos y marcan las distancias entre la libertad y el destino, la imaginación y la conciencia

Su producción poética comprende títulos como Poesía (1907), Rosario de sonetos líricos (1912), El Cristo de Velázquez (1920), Rimas de dentro (1923) y Romancero del destierro (1927), éste último fruto de su experiencia en la isla de Fuerteventura, adonde fue deportado por su oposición a la dictadura de Miguel Primo de Rivera. También cultivó el teatro: Fedra (1924), Sombras de sueño (1931), El otro (1932) y Medea (1933).

Sus poemas y sus obras teatrales abordaron los mismos temas de su narrativa: los dramas íntimos, amorosos, religiosos y políticos a través de personajes conflictivos y sensibles ante las formas evidentes de la realidad. Su obra y su vida estuvieron estrechamente relacionadas, de ahí las contradicciones y paradojas de quien Antonio Machado calificó de «donquijotesco».

Considerado como el escritor más culto de su generación, Miguel de Unamuno fue sobre todo un intelectual inconformista que hizo de la polémica una forma de búsqueda. Jubilado desde 1934, sus manifiestas antipatías por la República española llevaron dos años más tarde al gobierno rebelde de Burgos a nombrarlo nuevamente rector de la Universidad de Salamanca, pero fue destituido a raíz de su pública ruptura con el fundador de la Legión. En 1962 se publicaron sus Obras completas, y en 1994 se dio a conocer su novela inédita Nuevo mundo.

Aristoteles

Algunos ejemplos pueden dar idea de hasta qué punto Aristóteles estableció las bases que configurarían el pensamiento europeo: las teologías cristiana y musulmana del Medioevo asumieron su metafísica; la física y la astronomía aristotélicas se mantuvieron vigentes hasta el siglo XVII; sus estudios zoológicos, hasta el XIX; la lógica, hasta el siglo XX; sus apenas cincuenta páginas sobre estética se siguen debatiendo en nuestros días.

Su incuestionada autoridad, reforzada desde la Baja Edad Media por el aristotelismo eclesiástico, llegó incluso a frenar el desarrollo de la ciencia. De tomarse este hecho como una acusación, habría que dirigirla no al filósofo sino a sus dogmáticos seguidores; pero más razonable es tomarlo como ilustración de la sobrehumana magnitud de su impronta y del abismal adelanto que representó su obra.

En la Academia de Platón

Aristóteles nació en el año 384 a.C. en Estagira, una pequeña localidad macedonia cercana al monte Athos; de su población natal procede una designación habitual para referirse al filósofo: el Estagirita. Su padre, Nicómaco, era médico de la corte de Amintas III, padre de Filipo II de Macedonia y, por tanto, abuelo de Alejandro Magno. Nicómaco pertenecía a la familia de los Asclepíades, que se reclamaba descendiente del dios fundador de la medicina y cuyo saber se transmitía de generación en generación. Ello invita a pensar que Aristóteles fue iniciado de niño en los secretos de la medicina, y que de ahí le vino su afición a la investigación experimental y a la ciencia positiva. Huérfano de padre y madre en plena adolescencia, fue adoptado por Proxeno, al cual podría mostrar años después su gratitud adoptando a un hijo suyo llamado Nicanor.

En el año 367, es decir, cuando contaba diecisiete años de edad, fue enviado a Atenas para estudiar en la Academia de Platón. No se sabe qué clase de relación personal se estableció entre ambos filósofos, pero, a juzgar por las escasas referencias que hacen el uno del otro en sus escritos, no cabe hablar de una amistad imperecedera. Lo cual, por otra parte, resulta lógico si se tiene en cuenta que la filosofía de Aristóteles iba a fundarse en una profunda crítica al sistema filosófico platónico.


Platón y Aristóteles en La escuela de Atenas (1511), de Rafael

Ambos partían de Sócrates y de su concepto de eidos, pero las dificultades de Platón para insertar en el mundo real su mundo eidético, el mundo de las Ideas, obligaron a Aristóteles a ir perfilando términos como «sustancia», «materia» y «forma», que le alejarían definitivamente de la Academia. En cambio es absolutamente falsa la leyenda según la cual Aristóteles se marchó de Atenas despechado porque Platón, a su muerte, designase a su sobrino Espeusipo para hacerse cargo de la Academia: por su condición de macedonio, Aristóteles no era legalmente elegible para ese puesto.

Preceptor de Alejandro Magno

A la muerte de Platón, acaecida en el 348, Aristóteles contaba treinta y seis años de edad, había pasado veinte de ellos simultaneando la enseñanza con el estudio y se encontraba en Atenas, como suele decirse, sin oficio ni beneficio. Así que no debió de pensárselo mucho cuando supo que Hermias de Atarneo, un soldado de fortuna griego (por más detalles, eunuco) que se habla apoderado del sector noroeste de Asia Menor, estaba reuniendo en la ciudad de Axos a cuantos discípulos de la Academia quisieran colaborar con él en la helenización de sus dominios. Aristóteles se instaló en Axos en compañía de Jenócrates de Calcedonia, un colega académico, y de Teofrasto, discípulo y futuro heredero del legado aristotélico.

El Estagirita pasaría allí tres años apacibles y fructíferos, dedicándose a la enseñanza, a la escritura (gran parte de su Política la redactó allí) y a la vida doméstica. Primero se casó con una sobrina de Hermias llamada Pitias, con la que tuvo una hija. Pitias debió de morir muy poco después y Aristóteles se unió a otra estagirita, de nombre Erpilis, que le dio un hijo, Nicómaco, al que dedicaría su Ética. Dado que el propio Aristóteles dejó escrito que el varón debe casarse a los treinta y siete años y la mujer a los dieciocho, resulta fácil deducir qué edades debían de tener una y otra cuando se unió a ellas.


Alejandro Magno y Aristóteles

Tras el asesinato de Hermias, en el 345, Aristóteles se instaló en Mitilene (isla de Lesbos), dedicándose, en compañía de Teofrasto, al estudio de la biología. Dos años más tarde, en el 343, fue contratado por Filipo II de Macedonia para que se hiciese cargo de la educación de su hijo Alejandro, a la sazón de trece años de edad. Tampoco se sabe mucho de la relación entre ambos, ya que las leyendas y las falsificaciones han borrado todo rastro de verdad. De ser cierto el carácter que sus contemporáneos atribuyen a Alejandro (al que tachan unánimemente de arrogante, bebedor, cruel, vengativo e ignorante), no se advierte rasgo alguno de la influencia que Aristóteles pudo ejercer sobre él. Como tampoco se advierte la influencia de Alejandro Magno sobre su maestro en el terreno político: años después, mientras Aristóteles seguía predicando la superioridad de la ciudad-estado, su presunto discípulo establecía las bases de un imperio universal sin el que, al decir de los historiadores, la civilización helénica hubiera sucumbido mucho antes.

El Liceo de Atenas

Poco después de la muerte de Filipo (336 a.C.), Alejandro hizo ejecutar a un sobrino de Aristóteles, Calístenes de Olinto, a quien acusaba de traidor. Conociendo el carácter vengativo de su discípulo, Aristóteles se refugió un año en sus propiedades de Estagira, trasladándose en el 334 a Atenas para fundar, siempre en compañía de Teofrasto, el Liceo, una institución pedagógica que durante años habría de competir con la Academia platónica, dirigida en ese momento por su viejo camarada Jenócrates de Calcedonia.

Los once años que median entre su regreso a Atenas y la muerte de Alejandro, en el 323, fueron aprovechados por Aristóteles para llevar a cabo una profunda revisión de una obra que, al decir de Hegel, constituye el fundamento de todas las ciencias. Para decirlo de la forma más sucinta posible, Aristóteles fue un prodigioso sintetizador del saber, tan atento a las generalizaciones que constituyen la ciencia como a las diferencias que no sólo distinguen a los individuos entre sí, sino que impiden la reducción de los grandes géneros de fenómenos y las ciencias que los estudian. Los seres, afirma Aristóteles, pueden ser móviles e inmóviles, y al mismo tiempo separados (de la materia) o no separados. La ciencia que estudia los seres móviles y no separados es la física; la de los seres inmóviles y no separados es la matemática, y la de los seres inmóviles y separados, la teología.


Aristóteles (óleo de José de Ribera, 1637)

Diglosia

Como se sabe, en España, además del español (o castellano), se habla catalán, gallego, vasco y otras lenguas minorizadas, además de diversos dialectos. De entre todos los casos de diglosia en España, empezaremos con el de Galicia por ser especialmente complejo.

De forma simple, en Galicia tenemos una situación en la que tradicionalmente el español ha sido la lengua de prestigio y el gallego, la lengua de estatus bajo. Aunque esta diferencia se va aminorando poco a poco, es cierto que existe un continuum en el que lo más gallego que se despacha se asocia a lo rural, mientras que, cuanto más se aleja uno del campo, más elementos propios del castellano encuentra.

La guerra de las lenguas | Educación | EL PAÍS

Un ejemplo claro es el grado de nasalización de las vocales, rasgo que el gallego conserva igual que su hermano el portugués (al contrario que el español): mientras menor formación tiene un gallego (y por tanto menor contacto con el castellano), más nasaliza. La nasalización va reduciéndose de forma directamente proporcional al grado de integración en los sectores de la sociedad castellanoparlante.

Es interesante que muchos gallegos no sepan catalogar muchos elementos de su lengua como pertenecientes al español o al gallego, lo que viene a dar apoyo a esta idea de continuum de la que hemos hablado.

A lo largo del siglo XIX y sobre todo tras la muerte de Franco, el gallego ha ganado prestigio hasta el punto de que hay una versión normalizada del gallego (de hecho, versiones), y muchos elementos que antes se consideraban de estatus bajo han sido tomados como alternativa a elementos de estatus alto.

Guerra de independencia.

La Guerra de independencia de España o Guerra de la Independencia Española en el contexto de la península ibérica se trató de un conflicto bélico principalmente entre España y Francia que se inició el 2 de mayo de 1808 con el levantamiento en Madrid en contra de la invasión francesa a España, culminando en territorio español el 21 de junio de 1813 con la victoria de las tropas aliadas españolas, británicas y portuguesas en la Batalla de Vitoria, o finalmente el 17 de abril de 1814 con el pronunciamiento del ejército español a favor del rey Fernando VII. Desde el contexto histórico de Francia y Gran Bretaña se conoce como Guerra de la península ibérica o Guerra peninsular al conflicto militar entre el imperio francés bajo control de Napoleón Bonaparte y las potencias aliadas de España, Gran Bretaña y Portugal por el control de la Península Ibérica en el marco de las guerras napoleónicas.

Guerra de Independencia Española (1808-1814) – LHistoria

 Este versión del conflicto se inició el 19 de noviembre de 1807 con la invasión franco-española de Portugal, pero desde el contexto histórico español se inicia con el levantamiento del 2 de mayo en Madrid. El 27 de octubre de 1807 los franceses y los españoles firmaron el Tratado de Fontainebleau en el que se estipulaba en conjunto una invasión militar de Portugal (así como la eventual repartición de sus territorios) y se permitía para tal efecto el paso de las tropas francesas por territorios españoles. 

Pero una vez en España los franceses iniciaron una ocupación de facto. El 5 de mayo de 1808 los reyes Carlos IV y su hijo Fernando VII fueron obligados en las abdicaciones de Bayona a renunciar al trono español a favor de Napoleón, quien lo cedió a su hermano José Bonaparte. El 2 de mayo de 1808 los españoles se levantaron contra la invasión francesa dando inicio a la Guerra de la Independencia Española. Guerra de la Independencia Española. Escena de la Muerte de Pedro Velarde y Santillán durante la defensa del Parque de Artillería de Monteleón, en Madrid el 2 de Mayo de 1808 (autor: Joaquín Sorolla; fuente: Wikipedia). Después de seis años de guerra, el 17 de abril de 1814 el ejército español se pronunció en apoyo a la restitución de Fernando VII en el trono de España. Esto significó el regreso de la monarquía absolutista que el 4 de mayo de 1814 derogó la Constitución de Cádiz de 1812, a solo dos años de haber sido promulgada. El 30 de mayo de 1814 se firmó el Tratado de París entre Francia y la Sexta Coalición. 

El conflicto en la Península Ibérica durante las guerras napoleónicas se conoce con diferentes nombres dependiendo de la región, el ámbito o el período. En España se conoce como Guerra de la Independencia Española, Guerra de independencia de España, o simplemente como Guerra de Independencia, al proceso ocurrido entre 1808 y 1813–1814 contra la ocupación francesa y para la restauración de Fernando VII en el trono español. Bajo este contexto también se conoce como la Guerra de España, la francesada, Guerra del Francés, Guerra de los Seis Años, Levantamiento de los españoles, Revolución de los españoles o Sublevación de los españoles. Pero la Guerra de Independencia Española fue uno de los teatros militares en la Península Ibérica durante las Guerras napoleónicas. 

En Gran Bretaña y en el resto del mundo se conoce como Guerra peninsular o Guerra de la península ibérica al conflicto que desde desde 1807 enfrentó a Francia y la España napoleónica contra el Reino Unido, Portugal y la España borbónica por el control de la Península Ibérica. Antecedentes Revolución francesa Revolución francesa La Revolución francesa fue un violento conflicto en Francia que se inició en 1787, con la convocatoria de los Estados generales que luego se autoproclamaron como Asamblea Nacional, y finalizó en 1799, con el Coup d’état de Napoleón Bonaparte a través del cual se inició una nueva era imperialista en Francia. 

Guerra de independencia de España (1808-1814) - EcuRed

Napoleón Bonaparte se autoproclamó cónsul de la Primera República Francesa el 18 de febrero de 1799, y en 1804 Pío VII lo coronó como emperador del Primer Imperio Francés. Guerras revolucionarias francesas Las Guerras revolucionarias francesas o Guerras de Coalición se llevaron a cabo tras el inicio de hostilidades en 1792 entre Austria y el gobierno revolucionario francés, y concluyeron con la firma del Tratado de Amiens de 1802. Estos conflictos estuvieron caracterizados por el enfrentamiento entre Francia y las diversas coaliciones europeas que se le opusieron. 

Los franceses estuvieron constantemente en guerra con Gran Bretaña desde 1793 hasta 1802. Guerras napoleónicas Las Guerras Napoleónicas fueron una serie de conflictos bélicos a escala global durante el tiempo que Napoleón Bonaparte gobernó Francia, entre 1803 y 1815. El afán imperialista de Napoleón lo impulsó a controlar durante más de una década a casi toda Europa gracias a una serie de conquistas y alianzas. El principal adversario ante las aspiraciones expansionistas de Napoleón era el Imperio Británico y se encontraba entre sus planes la invasión de Inglaterra, aunque no tuvo éxito.

Las guerras napoleónicas se desarrollaron en diferentes frentes en Europa, el océano Atlántico, Río de la Plata, océano Índico, Norteamérica, y en el mar Caribe. Durante los doce años en los que se prolongó el conflicto hubo diferentes alianzas y coaliciones, que principalmente enfrentaron al Reino Unido y sus aliados (Austria, Rusia, España, Portugal, entre otros) contra el Primer Imperio francés y sus aliados (Holanda, España napoleónica, Italia, Dinamarca y Noruega, entre otros).

–Fuente: https://www.lhistoria.com/espana/guerra-de-independencia-espanola

Nueva propuesta

EDUCACIÓN PLANIFICA, POR PRIMERA VEZ, A LA ESPERA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS, LO QUE TENDRÁN QUE HACER LOS ALUMNOS QUE NO CURSEN LA MATERIA

Los alumnos que no escojan estudiar Religión no podrán irse a su casa
Los alumnos que no escojan estudiar Religión no podrán irse a su casaJESÚS G. FERIALA RAZON

La clase de Reli: una asignatura para acabar con “la desigualdad” entre hombres y mujeres

Aquellos alumnos que no elijan estudiar Religión no tendrán una hora perdida en el horario escolar, como ha venido ocurriendo en la práctica con la puesta en marcha con anteriores leyes educativas socialistas, ni se podrán ir a casa. El Ministerio de Educación y FP detalla expresamente, por primera vez, en comparación con la LOE, qué tendrán que hacer esos alumnos que no elijan estudiar la materia. «Tendrán la debida atención educativa» y los centros tendrán que hacer actividades que se centren en reforzar la autoestima del alumno, la autonomía, la reflexión y la responsabilidad. «La atención se programará y planificará por los centros de modo que se dirijan al desarrollo de las competencias transversales a través de la realización de proyectos significativos y relevantes y de la resolución colaborativa de problemas reforzando la autoestima, la reflexión, y la responsabilidad», dice la disposición adicional primera del borrador del Real Decreto de Primaria y ESO.

Todo este trabajo se tendrá que «planificar y programar». De esta manera, los centros tendrán que desarrollar las competencias transversales «a través de la realización de proyectos significativos y relevantes».

La Religión no ha tenido asignatura espejo con los gobiernos socialistas, cosa que la Conferencia Episcopal siempre ha interpretado como una debilidad del sistema ya que, de alguna manera, entiende que puede contemplarse como una penalización a los niños que sí eligen estudiar la asignatura y un tiempo perdido para los que no la escogen.

No obstante la regulación que hace ahora el Ministerio de Pilar Alegría en la Lomloe supone un avance respecto a la LOE de Rodríguez Zapatero, que estableció varias opciones para los alumnos que no elegían Religión: estudiar Historia y Cultura de las Religiones o bien Medidas de atención educativa. La primera de las opciones, en la práctica, no se llegó a implantar en los centros y, la segunda, estaba vacía de contenido. Esa hora podía convertirse en un tiempo de estudio dirigido o bien una hora sin actividad. Con la nueva ley no se podrán dar contenidos curriculares que pudieran situar en desventaja a los que sí eligen estudiar la materia.

Oratoria

LA ASOCIACIÓN DE DEBATE UNIVERSITARIO DE MÁLAGA, RECIENTE SEMIFINALISTA A NIVEL NACIONAL, DA EL PISTOLETAZO DE SALIDA AL NUEVO CURSO ACADÉMICO CON MÁS DE MEDIO CENTENAR DE INSCRITOS.

El planteamiento está teniendo éxito entre los estudiantes: se preinscribieron unas 170 personas a este curso y ya están inscritos en pleno derecho más de medio centenar de universitarios. Su planteamiento es limitar las plazas a unos ochenta o noventa aprendices para que la cantidad de alumnos no interfiera con la calidad de la enseñanza.

El secretario general de la asociación, Jesús Henares, explica a EL ESPAÑOL de Málaga esa filosofía: «Preferimos tener menos gente y formarles bien que tener muchísima gente y, al final, no poder abarcar darles una formación adecuada a cada uno».

El equipo semifinalista en la Liga Española de Debate Universitario

«Habrá una clase cada jueves sobre un aspecto concreto de la oratoria o el debate: por ejemplo, cómo gestionar el miedo escénico, como manejar mejor tu lenguaje no verbal, técnicas de refutación… Va a haber también clases de iniciación para la gente que sea su primer año, de forma que en un mes prácticamente ya todo el mundo conoce cómo es el debate académico para que puedan ir a un torneo lo más pronto posible, si se animan», explica Henares.

Ese es justamente uno de los aspectos con los que más se pretenden diferenciar de otros clubs de debate, la inmediatez de la puesta en práctica de lo aprendido. Año tras año, envían equipos de novatos a torneos nacionales con buenos resultados y resulta una manera bien efectiva para su aprendizaje, según sus propios testimonios.

«Cuando se va a los torneos, no es solo con las clases cómo se prepara. Una persona que ya haya tenido mucha experiencia, incluso campeones nacionales, ejerce de formador del equipo y lleva a los chavales durante todo el proceso de formación: desde cómo enfocar la pregunta, desde cuántas perspectivas se puede mirar, técnicas de argumentación, forma…», resalta el secretario general de Aduma.

Oratoria: 10 consejos para brillar en tu presentación - Emprendedores News

Hasta ahora, les ha funcionado. La semana pasada lograron ser semifinalistas en la novena edición de la Liga Española de Debate Universitario (LEDU), celebrada en Pozuelo de Alarcón, Madrid. Y afrontan el futuro con la ambición del que le están saliendo bien las cosas: ya se plantean organizar en Málaga su propio torneo de debate nacional.

Present simple

Los cinco usos principales del present continuous son:

  1. Describir acciones que ocurren en el momento exacto en que se habla o escribe

Ejemplo: You are studying English.

  1. Establecer contextos. Hablar de situaciones generales, personales o sociales, que ocurren en la actualidad. En estos casos, se puede acompañar por adverbios como currently, lately these days, entre otros.

EjemploShe is working a lot lately.

  1. Adelantar hechos, citas, eventos o acciones que ocurrirán en el futuro. Quien habla debe estar seguro de que ocurrirán.

EjemploThey are going to the zoo next Saturday.

  1. Mencionar hechos temporales.

EjemploToday is snowing, but yesterday was sunny.

5. Describir acciones que ocurren constantemente. En estos casos la oración se refuerza con adverbios como always, forever, constantly, entre otros.

EjemploThe birds are always singing since sunrise

CÓMO FORMAR EL PRESENT CONTINUOUS (ESTRUCTURA)

Como otros tiempos verbales, el presente continuo en inglés cuenta con tres modos: afirmativo, negativo e interrogativo. En esta tabla puedes encontrar cómo se forma:

AfirmativoSujeto + verbo to be + verbo en gerundio + complemento 
NegativoSujeto + verbo to be + not + verbo en gerundio + complemento 
InterrogativoVerbo to be + sujeto + verbo en gerundio + complemento 

CONJUGACIÓN DEL PRESENT CONTINUOUS 

A continuación, podrás encontrar una tabla con la que puedes visualizar cómo afecta la estructura a la conjugación de verbos en presente continuo:

Conjugación en present continuous (listen)
AfirmativoNegativoInterrogativo
am listening to musicYou are listening to musicHe is listening to musicShe is listening to musicIt is listening to musicWe are listening to musicThey are listening to musicam not listening to musicYou are not listening to musicHe is not listening to musicShe is not listening to musicIt is not listening to musicWe are not listening to musicThey are not listening to musicAm I listening to music?Are you listening to music?Is he listening to music?Is she listening to music?Is it listening to music?Are we listening to music?Are they listening to music?

REGLAS

Como puedes ver, la terminación dominante en este tiempo verbal es ing, sin embargo, cabe subrayar las siguientes reglas para la formación de gerundios en algunos verbos:

  • Regla 1. Todos los verbos terminan en –ing.

No hay que darle muchas vueltas a esto. Todo verbo conjugado en present continuous debe tener esta terminación.

EjemploThe elephant is playing in the water.

  • Regla 2. Cuando un verbo termina en consonante, se debe duplicar la última letra para agregar la terminación –ing.

EjemploThe jaguar is running. 

  • Regla 3. Si el verbo termina en e muda, se elimina esta letra y se coloca la terminación –ing.

EjemploThey are dancing cumbias.

  • Regla 4. Los verbos que terminan en doble e conservan esta terminación y agregan al final –ing.

EjemploI am seeing my lawyer next Monday.

  • Regla 5. Verbos terminados en ­–ie colocan en su lugar una + –ing.

 EjemploHe is lying to his boss.

EXCEPCIONES

La naturaleza de algunos verbos impide su conjugación en presente continuo en inglés, por lo que no suelen tener terminación –ing. Estos verbos son conocidos como “de estado” o stative verbs. ¿Qué señalan los stative verbs? Estados emocionales o mentales, sensaciones, comunicación y otros. 

Cooperativa

La cooperativa es una unión voluntaria y democrática entre miembros para administrar y gestionar diversos acuerdos entre las partes, a fin de sacar adelante un proyecto.

Entre los diferentes modelos de asociaciones humanas que se pueden desarrollar con fines económicos, uno de los más populares desde hace más de un siglo es la cooperativa. Se trata de una unión de trabajadores de forma voluntaria.

La Alianza Cooperativa Internacional (ACI), órgano que promueve el movimiento desde su fundación en 1895 en la ciudad inglesa de Manchester, redactó una ‘Declaración de Identidad Cooperativa’. En él, definieron el concepto como “asociación autónoma para hacer frente a las necesidades económicas, sociales y culturales de sus miembros a través de una empresa de propiedad conjunta”.

Las cooperativas y su rol en la economía social solidaria - SUSTEMPO

OBJETIVOS DE UNA COOPERATIVA

Los objetivos básicos de una cooperativa son aunar fuerzas entre los socios a través de una empresa, para lograr las aspiraciones comunes y actuar en beneficio de todo el grupo.

Buscan un beneficio interdependiente de sus miembros, ofrecer calidad a precios económicos y compartir riesgos a través del apoyo mutuo.

TIPOS DE COOPERATIVAS

Existen muchos tipos de cooperativas que ofrecen un amplio abanico de posibilidades, ya que pueden dedicarse a muchas actividades:

  • Trabajo.
  • Consumo.
  • Comercialización.
  • Enseñanza.
  • Créditos.
  • Servicios.
  • Cultura.
  • Pesca.
  • Agricultura..

Los valores más comunes de una asociación cooperativa son idealmente los de la responsabilidad social, la democracia, la igualdad, equidad y solidaridad.

CARACTERÍSTICAS DE LAS COOPERATIVAS

Por ende, las características esenciales de las cooperativas son la posesión grupal de la empresa por parte de cada miembro y el gobierno horizontal de cada uno de sus socios, lo que repercute en la igualdad de derechos y obligaciones, así como en que las decisiones deben de ser tomadas a razón de un voto igualitario por cada miembro.

Carreras en perú

ESTO ES LO QUE GANAN LOS JÓVENES PROFESIONALES, DE 18 A 29 AÑOS DE EDAD, QUE EGRESARON DE SUS CASAS DE ESTUDIO ENTRE LOS AÑOS 2017 Y 2019.

7 de Octubre de 2021De S/930 a S/6100. El promedio es de S/3107, para el caso de Medicina. | Foto: Agencia AndinaDe S/930 a S/6100. El promedio es de S/3107, para el caso de Medicina. | Foto: Agencia Andina

Muchos sectores de los servicios de salud se incrementaron exponencialmente durante la pandemia por la Covid-19. ¿Qué carreras universitarias de ciencias de la salud son las mejores pagadas hoy en el Perú El portal web Ponte en Carrera, en su sección “¿Cómo va el empleo?”, brinda información sobre el ranking de remuneraciones promedio en soles, como empleados dependientes en el sector público o privado, que perciben los jóvenes profesionales, de 18 a 29 años de edad, de carreras universitarias de ciencias de la salud, y que egresaron de sus casas de estudio entre los años 2017 y 2019.

Esta es la lista de las diferentes carreras universitarias de ciencias de la salud de mayor a menor sueldo:

1. MEDICINA

Forma profesionales con conocimientos y destrezas en las ciencias biológicas, físicas, químicas y matemáticas para desempeñar funciones de atención médica integral, preventivas y promocionales de salud, funciones recuperativas de salud y de rehabilitación.

Remuneración: De S/930 a S/6100. El promedio es de S/3107.

2. ENFERMERÍA

Prepara especialistas capaces de responder a los desafíos que condicionan la salud, a través de acciones eficaces e innovadoras para beneficio de la población. Buscan la prevención y recuperación de la salud de las personas en las diversas etapas de su vida.

Remuneración: De S/1100 a S/3000. El promedio es de S/1956.

3FARMACIA Y BIOQUÍMICA

Capacita a profesionales para brindar servicios relacionados con la atención farmacéutica, la elaboración y el aseguramiento de la calidad de productos farmacéuticos y afines.

Remuneración: De S/1100 a S/3000. El promedio es de S/1872.

4. PSICOLOGÍA

Desarrolla profesionales en el estudio del comportamiento humano, mediante el diseño y la aplicación de técnicas de prevención, diagnóstico e intervención en los diferentes campos de la actividad humana.

Remuneración: De S/930 a S/3100. El promedio es de S/1871.

5. TECNOLOGÍA MÉDICA

Forma especialistas en el diagnóstico, tratamiento y restablecimiento funcional de todo tipo de discapacidades. Realizan análisis clínicos e investigación básica y aplicada de algunas patologías del área biomédica.

Remuneración: De S/1000 a S/2700. El promedio es de S/1742.

6. OBSTETRICIA

Los profesionales son capaces de diagnosticar, dar tratamiento y rehabilitar a la mujer en la etapa prenatal, natal y posnatal, de tal forma que contribuya a mejorar su salud sexual y reproductiva, así como su salud integral en los diferentes niveles de atención.

Remuneración: De S/1000 a S/2800. El promedio es de S/1741.

7. NUTRICIÓN

Prepara profesionales eficientes y responsables, y científicamente capacitados para actuar en los diferentes sectores comprometidos con la problemática alimentaria nutricional. En forma independiente, contribuyen a mejorar el estado nutricional de la población.

Remuneración: De S/930 a S/2100. El promedio es de S/1641.

8. VETERINARIA

Desarrolla profesionales con carácter científico, técnico y humanista en los ámbitos de la salud animal, producción pecuaria y salvaguarda de la salud pública.

Remuneración: De S/930 a S/2500. El promedio es de S/1575.

9. ODONTOLOGÍA

Capacita especialistas con un conjunto de rasgos y capacidades científico-tecnológicos en el manejo de la prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y mantenimiento de la salud dental.

Historia de la psicología

     Corría el año de 1879 cuando el fisiólogo, filósofo y psicólogo, Wilhelm Wundt (1832–1920) fundó el primer laboratorio de psicología ex...